Para ti
Parkings
Parquímetro
Telepeaje
Gasolineras
Carga eléctrica
Cita ITV
Empresas

Hazte Conductor Plus

Mantente al tanto de tus puntos de carnet y multas durante todo el año

Suscríbete por solo
3,00 €/año

Contrátalo en la app

iOS Android

¿Qué incluye mi suscripción Conductor Plus?

Recibe de forma automática el saldo de tus puntos de carnet y multas durante todo el año

  1. Haz clic en "Hazte Conductor Plus"
  2. Confirma tu DNI y la fecha de expedición de tu carnet de conducir
  3. Suscríbete por sólo 3,00 €/año y ¡listo!
  4. Recibe notificaciones de tus puntos de carnet y multas durante todo el año

Descubre las ventajas de hacerte Conductor Plus

Puntos del carnet

Recibe el estado oficial de tus puntos de la DGT durante todo el año de forma automática.

  • El saldo de tus puntos de carnet aparecerá en tu perfil de Mowiz para que tengas siempre acceso y se actualizará cada 3 meses.

  • Te enviamos una notificación y un correo electrónico con cada actualización para que no tengas sorpresas.

¿Cómo funcionan los puntos del carnet de conducir?
Tu carnet de conducir tiene asociado un saldo de puntos. A ese saldo se le restarán los puntos asociados a cada tipo de infracción hasta llegar a 0. En el momento que tu saldo de puntos sea 0 se iniciará el trámite de pérdida de vigencia.
Tipo de infracción Sanciones Puntos Norma Efectos en la siniestralidad vial
Exceso de velocidad Entre 100€ y 600€ De 2 a 6 puntos El exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas es delito. Dos de cada tres sanciones en vías interurbanas están directamente relacionados con velocidad excesiva que, además, es un factor de riesgo presente en casi el 20% de los accidentes con víctimas.
Alcohol u otras drogas Entre 500€ y 1000€ De 4 a 6 puntos La tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto de conductores es de 0,25 mg/l y, si se superan 0,60 mg/l, es delito. De otras drogas, cualquier presencia en el organismo es motivo de sanción. Uno de cada tres conductores fallecidos había consumido alcohol y/o drogas.
Uso de dispositivos móviles 200€ 3 puntos Mientras se conduce, usar un móvil sin manos libres, leer o enviar mensajes o utilizar auriculares (aunque solo sea uno) es motivo de sanción. También el uso manual de navegadores u otros dispositivos electrónicos. La cuarta parte de los accidentes están causados por una conducción distraída o por falta de atención.
No usar casco 200€ 3 puntos El motorista será responsable si el pasajero no lleva casco o si no tiene la edad mínima exigida. El 11% de los usuarios de ciclomotor fallecidos no utilizaba el casco.
Cinturón y sistema de retención infantil (SRI) 200€ 3 puntos El cinturón tiene que utilizarse en todos los asientos y estar correctamente abrochado. No se pueden usar pinzas o sistemas que alteren o bloqueen su funcionamiento. El conductor es responsable (con la correspondiente retirada de puntos) si algún niño viaja sin SRI (Sistema de retención infantil). Uno de cada cinco adultos muertos en un accidente en vías interurbanas no utilizaba el cinturón de seguridad. En ciudad, el número de muertos aumenta a dos de cada cinco.
STOP y semáforo en Rojo 200€ 4 puntos El semáforo en Rojo y la señal de STOP obligan a parar siempre. En el caso del STOP, esta obligación afecta también a las marcas viales pintadas en la calzada, aunque no exista señal vertical. No respetar la prioridad de paso es uno de los factores con mayor presencia en la accidentalidad vial.
Carril prohibido o sentido contrario Entre 200€ y 500€ Hasta 6 puntos La circulación en sentido contrario o por carriles prohibidos es una infracción muy grave. La circulación en sentido contrario al permitido es la causa directa del 1% de los fallecimientos por accidentes de tráfico.
Distancia de seguridad 200€ 4 puntos El conductor siempre tiene que mantener una distancia de seguridad con el vehículo de delante que le permita frenar sin colisión. Esta distancia debe ser mayor a más velocidad o con climatología adversa. No mantener la distancia de seguridad figura como causante directo en uno de cada seis accidentes.
Prioridad de ciclistas / peatones 200€ Hasta 4 puntos Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados. Los peatones y los ciclistas son los usuarios más vulnerables. Dos de cada tres peatones muertos son atropellados en ciudad, al contrario que los ciclistas, donde ese mismo porcentaje de fallecidos se produce en vías interurbanas.
Sanciones
Entre 100€ y 600€
Puntos
De 2 a 6 puntos
Norma
El exceso de velocidad superior a la establecida en 60 km/h en vías urbanas y en 80 km/h en vías interurbanas es delito.
Efectos en la siniestralidad vial
Dos de cada tres sanciones en vías interurbanas están directamente relacionados con velocidad excesiva que, además, es un factor de riesgo presente en casi el 20% de los accidentes con víctimas.
Sanciones
Entre 500€ y 1000€
Puntos
De 4 a 6 puntos
Norma
La tasa máxima de alcohol para conductores noveles y profesionales es 0,15 mg/l en aire espirado. Para el resto de conductores es de 0,25 mg/l y, si se superan 0,60 mg/l, es delito. De otras drogas, cualquier presencia en el organismo es motivo de sanción.
Efectos en la siniestralidad vial
Uno de cada tres conductores fallecidos había consumido alcohol y/o drogas.
Sanciones
200€
Puntos
3 puntos
Norma
Mientras se conduce, usar un móvil sin manos libres, leer o enviar mensajes o utilizar auriculares (aunque solo sea uno) es motivo de sanción. También el uso manual de navegadores u otros dispositivos electrónicos.
Efectos en la siniestralidad vial
La cuarta parte de los accidentes están causados por una conducción distraída o por falta de atención.
Sanciones
200€
Puntos
3 puntos
Norma
El motorista será responsable si el pasajero no lleva casco o si no tiene la edad mínima exigida.
Efectos en la siniestralidad vial
El 11% de los usuarios de ciclomotor fallecidos no utilizaba el casco.
Sanciones
200€
Puntos
3 puntos
Norma
El cinturón tiene que utilizarse en todos los asientos y estar correctamente abrochado. No se pueden usar pinzas o sistemas que alteren o bloqueen su funcionamiento. El conductor es responsable (con la correspondiente retirada de puntos) si algún niño viaja sin SRI (Sistema de retención infantil).
Efectos en la siniestralidad vial
Uno de cada cinco adultos muertos en un accidente en vías interurbanas no utilizaba el cinturón de seguridad. En ciudad, el número de muertos aumenta a dos de cada cinco.
Sanciones
200€
Puntos
4 puntos
Norma
El semáforo en Rojo y la señal de STOP obligan a parar siempre. En el caso del STOP, esta obligación afecta también a las marcas viales pintadas en la calzada, aunque no exista señal vertical.
Efectos en la siniestralidad vial
No respetar la prioridad de paso es uno de los factores con mayor presencia en la accidentalidad vial.
Sanciones
Entre 200€ y 500€
Puntos
Hasta 6 puntos
Norma
La circulación en sentido contrario o por carriles prohibidos es una infracción muy grave.
Efectos en la siniestralidad vial
La circulación en sentido contrario al permitido es la causa directa del 1% de los fallecimientos por accidentes de tráfico.
Sanciones
200€
Puntos
4 puntos
Norma
El conductor siempre tiene que mantener una distancia de seguridad con el vehículo de delante que le permita frenar sin colisión. Esta distancia debe ser mayor a más velocidad o con climatología adversa.
Efectos en la siniestralidad vial
No mantener la distancia de seguridad figura como causante directo en uno de cada seis accidentes.
Sanciones
200€
Puntos
Hasta 4 puntos
Norma
Los ciclistas tienen prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando circulen por un carril bici, paso para ciclistas o arcén debidamente señalizados.
Efectos en la siniestralidad vial
Los peatones y los ciclistas son los usuarios más vulnerables. Dos de cada tres peatones muertos son atropellados en ciudad, al contrario que los ciclistas, donde ese mismo porcentaje de fallecidos se produce en vías interurbanas.

Notificación de multas

Conoce desde donde estés si te han multado, sin necesidad de tener que hacer ningún trámite.

  • El informe de tus multas no notificadas aparecerá en tu perfil para que siempre tengas acceso y se actualizará cada 21 días.

  • Además, accede a los detalles de las multas en tu perfil siempre que lo necesites.

Con el informe actualizado de multas no notificadas evitas sorpresas con plazos para el pago y embargos inesperados en tu cuenta.

Conoce el tipo de multas y cómo pagar

Descarga la app y suscríbete ahora a Conductor Plus